POETISAS AMERICANAS: MISTRAL-STORNI- IBARBOUROU

GABRIELA MISTRAL


Lucila Godoy,(conocida mejor como Gabriela Mistral), escritora chilena. Hija de un maestro rural, que abandonó el hogar a los tres años del nacimiento de Gabriela, la muchacha tuvo una niñez difícil en uno de los parajes más desolados de Chile. A los 15 años publicó sus primeros versos en la prensa local, y empezó a estudiar para maestra. En 1906 se enamoró de un modesto empleado de ferrocarriles, Romelio Ureta, que, por causas desconocidas, se suicidó al poco tiempo; de la enorme impresión que le causó aquella pérdida surgieron sus primeros versos importantes. En 1910 obtuvo el título de maestra en Santiago, y cuatro años después se produjo su consagración poética en los juegos florales de la capital de Chile; los versos ganadores- Los sonetos de la muerte- pertenecen a su libro Desolación (1922), que publicaría el instituto de las Españas de Nueva York. En 1925 dejó la enseñanza, y, tras actuar como representante de Chile en el Instituto de cooperación intelectual de la S.D.N., fue cónsul en Nápoles y en Lisboa. Vuelta a su patria colaboró decisivamente en la campaña electoral del Frente popular (1938), que llevó a la presidencia de la república a su amigo de juventud P. Aguirre Cerda. En 1945 recibió el premio Nobel de literatura; viajó por todo el mundo, y en 1951 recogió en su país el premio nacional.

En 1953 se le nombra Cónsul de Chile en Nueva York. Participa en la Asamblea de Las Naciones Unidas representando a Chile. En 1954 viene a Chile y se le tributa un homenaje oficial. Regresa a los Estados Unidos.

El Gobierno de Chile le acuerda en 1956 una pensión especial por la Ley que se promulga en el mes de noviembre.

En1957, después de una larga enfermedad, muere el 10 de enero, en el Hospital General de Hempstead, en Nueva York. Sus restos reciben el homenaje del pueblo chileno, declarándose tres días de duelo oficial. Los funerales constituyen una apoteosis. Se le rinden homenajes en todo el Continente y en la mayoría de los países del mundo.

La obra poética de Gabriela Mistral surge del modernismo, más concretamente de Amado Nervo, aunque también se aprecia la influencia de Frédéric Mistral (de quién tomó el seudónimo) y el recuerdo del estilo de la Biblia. De algunos momentos de Rubén Darío tomó, sin duda, la principal de sus características: la ausencia de retórica y el gusto por el lenguaje coloquial. A pesar de sus imágenes violentas y su gusto por los símbolos, fue, sin embargo, absolutamente refractaria a la "poesía pura", y, ya en 1945, rechazó un prólogo de P. Valéry a la versión francesa de sus versos. Sus temas predilectos fueron: la maternidad, el amor, la comunión con la naturaleza americana, la muerte como destino, y, por encima de todos, un extraño panteísmo religioso, que, no obstante, persiste en la utilización de las referencias concretas al cristianismo. Al citado Desolación siguieron los libros Lecturas para mujeres destinadas a la enseñanza del lenguaje (1924); Ternura (1924), canciones para niños; Tala (1938); Poemas de las madres (1950), y Lagar (1954). Póstumamente se recogieron su Epistolario (1957) y sus Recados contando a Chile (1957), originales prosas periodísticas, dispersas en publicaciones desde 1925.

ALFONSINA STORNI


(Sala Capriasca, Suiza, 1892 - Mar del Plata, Argentina, 1938) Poetisa argentina de origen suizo. A los cuatro años se trasladó con sus padres a Argentina, y residió en Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. Se graduó como maestra, ejerció en la ciudad de Rosario y allí publicó poemas en Mundo Rosarino y Monos y Monadas. Se trasladó luego a Buenos Aires y fue docente en el Teatro Infantil Lavardén, en la Escuela Normal de Lenguas Vivas y en 1917 se la nombró maestra directora del internado de Marcos Paz.

Alfonsina Storni comenzó a frecuentar los círculos literarios y dictó conferencias en Buenos Aires y Montevideo; colaboró en las revistas Caras y Caretas, Nosotros, Atlántida, La Nota y en el periódico La Nación. Compartió además la vida artística y cultural del grupo Anaconda con Horacio Quiroga y Enrique Amorín y obtuvo varios premios literarios.

En la década de 1930 viajó a Europa y participó de las reuniones del grupo Signos, donde asistían figuras importantes de las letras como Federico García Lorca y Ramón Gómez de la Serna. En 1938 participó en el homenaje que la Universidad de Montevideo brindó a las tres grandes poetas de América: Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou y ella misma. Ese año, el 25 de octubre, víctima de una enfermedad terminal, decidió suicidarse en Mar del Plata.


Madre soltera, hecho que no era aceptable en su época, fue sin embargo la primera mujer reconocida entre los mayores escritores de aquel tiempo. Su trayectoria literaria evolucionó desde el Romanticismo hacia la vanguardia y el intimismo sintomático del Modernismo crepuscular. El rasgo más característico de su producción fue un feminismo combativo en la línea que se observa en el poema Tú me quieres blanca, el cual se halla motivado por las relaciones problemáticas con el hombre, decisivas en la vida de la poetisa.


JUANA DE IBARBOUROU


Este artículo sobre la vida de una de las plumas femeninas latinoamericanas más famosas es, verdaderamente, polémico. Es interesante y revelador; y considero que su mayor valor radica en motivarnos a investigar más sobre la vida de esta famosa poetisa uruguaya.



Biografía de Juana de Ibarbourou devela el calvario de la poetisa
"Al encuentro de la tres Marías" es la única biografía escrita hasta el momento sobre la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou (1892-1979), en la que el periodista Diego Fischer revela una vida dura que incluyó la violencia doméstica y el uso de drogas.

De una belleza superlativa, consagrada en 1929 como Juana de América, hasta ahora sólo se sabía que la poetisa alcanzó el éxito antes de cumplir los 30 y que en los últimos años de su vida permaneció encerrada, contemplando el mundo a través de la ventana.

Sin embargo, a partir de una carta de 1952 que llegó a manos de Fischer, en la que Juana revela a un médico su romance secreto con un exitoso médico argentino 20 años menor, el autor inicia una investigación y logra desvelar el calvario de esta mujer, sobre la cual sólo se habían escrito noticias biográficas que "alimentaban el mito e ignoraban al ser humano".

El amante era Eduardo De Robertis, casado y con hijos, que había cruzado el Río de la Plata en 1949 huyendo del gobierno de Juan Domingo Perón, y que conoció a Juana en 1951. Él tenía 38 y ella 59.

Fischer tuvo "largas charlas con médicos para entender la psicología y el sufrimiento de Juana". "Tener esos referentes me ayudó a entender la psicología del personaje, a interpretar", contó Fischer a la AFP.

A partir de esa carta "desaforada, sin puntos ni comas", Fischer revisa toda la correspondencia, muy prolífica, de Juana, así como toda su obra: "En sus versos está reflejada toda su vida". Además, apela a los recuerdos y testimonios de quienes la conocieron y "guardaron silencio por muchos años".

En Uruguay, a veces ingrato con sus hijos dilectos, "es muy difícil conseguir la obra de Juana, porque no se ha vuelto a editar, está en el olvido. Afuera, en cambio, se sigue estudiando y los mejores archivos de Juana están en las universidades de Stanford y Harvard, en Estados Unidos", dijo Fischer.

Víctima de la violencia de su marido, Lucas de Ibarbourou (muerto en 1942) y de su hijo Julio César, adicta a la morfina, Juana tenía "rendidos a sus pies a los Miguel de Unamuno, a los Juan Ramón Jiménez, a los Federico García Lorca", dice Fischer, por su talento, por la audacia de sus poemas.

Su primer libro, 'Las lenguas de diamante', con una carga erótica muy grande, publicado en 1919, se lo envió a Unamuno, por entonces rector de la Universidad de Salamanca, junto a una carta escrita con desparpajo y ejemplares para que le diera a Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

Unamuno le responde que leyó su libro "primero con desconfianza y después con interés".

El ascenso de Juana fue tan vertiginoso que apenas 10 años después era "coronada" Juana de América en el Palacio Legislativo, el 10 de agosto de 1929, idea que se gestó en la Universidad de la República y rubricada por figuras del continente como el mexicano Alfonso Reyes, el colombiano José Vargas Vilas, los peruanos Ventura García y José Santos Chocano, que desde hacía años ya la llamaba Juana de América en sus artículos periodísticos.

Fischer también esboza la rivalidad entre Juana, la chilena Gabriela Mistral y la argentina Alfonsina Storni.

"Lo que había entre ellas en primer lugar eran problemas de cartel, un divismo de las tres", dice.

"Juana era la más linda, la más feliz, entre comillas, con matrimonio, una familia correctamente constituida para la época, buen pasar económico y (tenía) a los hombres y poetas de la época rendidos a sus pies", agrega.

"Gabriela era fea y Juana, que cuando quiere ser mordaz no la para nadie, lo dice con una ironía y maldad espantosas: 'había que conocerla en la intimidad para verle su belleza'", dice Fischer.

En tanto, Alfonsina era una "madre soltera, que tuvo que salir a ganarse el sustento", en una época donde esas cosas eran muy mal vistas.




OTRA BIOGRAFÍA DE JUANA DE IBARBOUROU

Esta escritora uruguaya, cuyo verdadero nombre era JuanaFernández Morales, nació el 8 de marzo de 1892 en la Villa de Melo, hoy ciudadcapital del departamento de Cerro Largo.


Luego de su casamiento con el capitánLucas Ibarbourou empezó a firmar sustrabajos con el seudónimo Jeannette d´Ibar, para luego elegir como nombre el deJuana de Ibarbourou.



Fue una niña alegre, de gran imaginación. Escribió desde muyjoven, pero su primer gran éxito literario le llegó en 1919, cuando publicó enBuenos Aires un libro de poemas con el título Las lengas de diamantes. Diezaños después, en un acto que se realizó en el Palacio Legislativo, recibió uncálido y emocionante homenaje: se la nombró Juana de América, en reconocimientoa los valores de su obra literaria.



Escribió obras en verso y prosa. ¿Conocés algunas? Te vamosa ayudar a refrescar la memoria. Tal vez hayas leído Chico Carlo, El cuentofresco, Los sueños de Natacha… Entre otras, figuran también Raíz salvaje, Larosa de los vientos, Azor y Juan Soldado.



Juana de Ibarbourou falleció en Montevideo. El 14 de juliode 1979, brindándosele entonces los honores de Ministro de Estado.

1 comentario:

  1. Muy interesante, me hubiese gustado ver fotos de la verdadera Alfonsina, sobran el la red

    ResponderEliminar

Aprecio mucho su comentario. Cordialmente, Mirta Delia.