Mostrando entradas con la etiqueta Canción para niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canción para niños. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

Estaba la Catalina




Estaba la Catalina sentada bajo un laurel,
mirando la frescura de las aguas al caer,
de pronto pasó un soldado y lo hizo detener:
-¡Deténgase usted soldado, que una pregunta le voy a hacer!
¿Usted ha visto a mi marido, en la guerra, alguna vez?-

-Yo no he visto a su marido, ni tampoco se quién es.

-Mi marido es alto y rubio, tan buen mozo como usted,
y en la cinta del sombrero lleva escrito en francés.

-Por los datos que me ha dado, su marido muerto es,
y me ha dejado dicho que me case con usted.-

-Eso sí que no lo hago, eso sí que no lo haré.
He esperado siete años y otros siete esperaré.
Si a los catorce no viene a un convento yo me iré,
y a mis dos hijas mujeres conmigo las llevaré,
y a mis dos hijos varones a la Patria entregaré...

-Calla, calla, Catalina. Calla, calla de una vez,
que estás hablando con tu marido y no lo supiste reconocer.

Y así se termina la historia de una pobre, infeliz mujer,
que hablando con su marido, no lo supo reconocer.

miércoles, 24 de agosto de 2011

En un bosque de la China

chinita
En un bosque de la china la chinita se perdió,
como yo andaba perdido nos encontramos lo dos.

En un bosque de la china la chinita se perdió,
como yo andaba perdido nos encontramos lo dos.


Era de noche y la chinita

tenía miedo, miedo tenía de andar solita,

anduvo un rato y se sentó,

junto a la china, junto a la china me senté yo.

(bis)

y yo que sí y ella que no,

y yo que sí y ella que no,

y al cabo fuimos, y al cabo fuimos,

y al cabo fuimos de una opinión.


(chinita no quelel comel fluta no quelel comel veldula,
solo quelel comel alozzz)


Bajo el cielo de la China

la chinita se sentó,

y la luna en ese instante,

indiscreta la besó.

(bis)

Luna envidiosa,

luna importuna,

tenía celos, celos tenía de mi fortuna.

Anduvo un rato y se sentó,

junto a la china, junto a la china me senté yo.


y yo que sí y ella que no,

y yo que sí y ella que no,

y al cabo fuimos, y al cabo fuimos,

y al cabo fuimos de una opinión.

martes, 21 de junio de 2011

Pinocho


Hasta el viejo hospital de los muñecos
llegó el pobre Pinocho mal herido,
un cruel espantapájaro bandido
lo sorprendió durmiendo y lo atacó.

Llegó con su nariz hecha pedazos,
y una pierna en tres partes astillada,
una lesión interna y delicada,
que el médico de guardia le advirtió.

A un viejo cirujano llamaron con urgencia
y con su vieja ciencia pronto lo remendó,
pero dijo a los otros muñecos internados:
"Todo esto será en vano, le falta el corazón".

El caso es que Pinocho estaba grave,
en sí de su desmayo no volvía,
y el viejo cirujano no sabía
a quien pedir prestado un corazon,

Entonces llegó el hada protectora
y viendo que Pinocho se moría,
le puso un corazon de fantasa
y Pinocho sonriendo despertó.

Pinocho, Pinocho, ¡Ay, pobre Pinocho!
Entonces llegó el hada protectora
y viendo que Pinocho se moría,
le puso un corazon de fantasía
y Pinocho sonriendo despertó,
y Pinocho sonriendo despertó.

viernes, 10 de junio de 2011

EL REINO DEL REVÉS

peces que vuelan


Me dijeron que en el Reino del Revés
nada el pájaro y vuela el pez.
Que los gatos no hacen “miau” y dicen “yes”
porque estudian mucho inglés.
Vamos a ver cómo es
el Reino del Revés.

Me dijeron que en el Reino del Revés
nadie baila con los pies,
que un ladrón es vigilante y otro es juez,
y que dos y dos son tres.

Vamos a ver cómo es
el Reino del Revés.

Me dijeron que en el Reino del Revés
cabe un oso en una nuez,
que usan barbas y bigotes los bebés
y que un año dura un mes.

Vamos a ver cómo es
el Reino del Revés.

Me dijeron que en el Reino del Revés
hay un perro pequinés,
que se cae para arriba y una vez...
no pudo bajar después.

Vamos a ver cómo es
el Reino del Revés.....


María Elena Walsh

LA VACA ESTUDIOSA

la vaca estudiosa


La vaca estudiosa

Había una vez una vaca
en la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja,
muy vieja, estaba sorda de una oreja.
Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.
La vio la maestra asustada,
y dijo: - Estás equivocada.
Y la vaca le respondió:
¿Por qué no puedo estudiar yo?
La vaca, vestida de blanco,
se acomodó en el primer banco.
Los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa.
La gente se fue muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa.
La gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.
Y como el bochinche aumentaba,
en la escuela nadie estudiaba.
La vaca, de pie en un rincón,
rumiaba sola la lección.
Un día toditos los chicos
se convirtieron en borricos.
Y en ese lugar de Humahuaca
la única sabia fue la vaca.

martes, 7 de junio de 2011

La tortuga Manuelita

Manuelita, la tortuga es una tierna y popular canción para niños, compuesta por María Elena Walsh.



Manuelita vivía en Pehuajó
pero un día se marchó.
Nadie supo bien por qué
a París ella se fue,
un poquito caminando
y otro poquitito a pie.

Manuelita, Manuelita,
Manuelita ¿a dónde vas,
con tu traje de malaquita
y tu paso tan audaz?



Manuelita una vez se enamoró
de un tortugo que pasó.
Dijo: ¿Qué podré yo hacer?
Vieja no me va a querer,
en Europa y con paciencia
me podrán embellecer.

En la tintorería de París
la pintaron con barniz.
La plancharon en francés
del derecho y del revés.
Le pusieron peluquita
y botines en los pies.

Tantos años tardó en cruzar el mar
que allí se volvió a arrugar,
y por eso regresó
vieja como se marchó
a buscar a su tortugo
que la espera en Pehuajó