Mostrando entradas con la etiqueta Díaz Leopoldo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Díaz Leopoldo. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2015

El Amazonas



Padre río, que avanzas al Oriente,
Opulento, magnífico Amazonas,
Que de vírgenes lianas te coronas
Y el sol del Ecuador besa en la frente: 

¿Cuentas al porvenir con voz rugiente?
¿Ser libre, como América, ambicionas?
¿Monarca augusto de invioladas zonas,
Que Dios nos habla en tu rumor potente?

Atraviesas florestas tropicales,
Y del Ande ceñidos por las brumas
Se desploman tus férvidos raudales.

Cunde en los bosques tu tronar lejano,
Y arrojando a su frente tus espumas
Haces retroceder al Océano.


Leopoldo Díaz

miércoles, 25 de mayo de 2011

PATRIA

bandera argentina

Este soneto, del argentino Leopoldo Díaz, tiene la virtud de encerrar en sus versos endecasílabos, la sencillez y la elegancia propias de las grandes obras. Y pese a que fue inspirada por el amor hacia su país,la Argentina, puede ser utilizada para su declamación en festejos del Día de la Patria de cualquier otra nación.

PATRIA


Patria es la tierra donde se ha sufrido,
Patria es la tierra donde se ha soñado,
Patria es la tierra donde se ha luchado,
Patria es la tierra donde se ha nacido.

Patria es la selva, es el oscuro nido,
La cruz del cementerio abandonado,
La voz de los clarines que ha rasgado
Con su flecha de bronce nuestro oído.

Patria es la errante barca del marino
Que en el enorme piélago sonoro
Deja una blanca estela en su camino.

Y patria es el airón de la bandera,
Que ciñe con relámpagos de oro
El sol, como una virgen cabellera.

de Leopoldo Díaz (1862-1947) Poeta argentino de fina sensibilidad, considerado uno de los mejores sonetistas de nuestra lengua. Diplomático desde su juventud, representó a la Argentina en diversas naciones de Europa y América.