Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2015

La canción del camino



Aunque voy por tierra extraña
Solitario y peregrino,
no voy solo, me acompaña
la canción en el camino.

Y si la noche está negra,
sus negruras ilumino:
canto, y mi canción alegra
la oscuridad del camino.

La fatiga no me importa,
porque el báculo divino
de la canción hace corta
la distancia del camino.

¡Ay triste y desventurado
quien va solo y peregrino,
y no marcha acompañado
por la canción del camino!


sábado, 10 de diciembre de 2011

¿Sabes qué es la Navidad?

árbol de navidad

El poema constituye la letra de una bella canción navideña.

¿Sabes qué es la Navidad?
No son los regalos que nos dan
envueltos muy, muy bien,
con papel de celofán.
No es el árbol ni el turrón,
ni los adornitos que pondrán,
no, la Navidad no son
esas cosas nada más.

Cristo vino al mundo en Navidad,
eso es lo que importa.
Cristo vino al mundo en Navidad,
eso es lo que importa.

¿Sabes qué es la Navidad?
No son los regalos que nos dan
envueltos muy, muy bien,
con papel de celofán.
No es el árbol ni el turrón,
ni los adornitos que pondrán,
no, la Navidad no son
esas cosas nada más.

Cristo vino al mundo en Navidad,
eso es lo que importa.
Cristo vino al mundo en Navidad,
eso es lo que importa.

Cristo vino al mundo en Navidad,
y eso es lo que importa.

Cristo vino al mundo en Navidad,
y eso es lo que importa.

Cristo vino al mundo en Navidad,
y eso es lo que importa.

Cristo vino al mundo en Navidad,
y eso es lo que importa,
y eso es lo que importa...

Cada día es Navidad

Jesús en el pesebre
Letra de una canción navideña que suele incorporarse en las cantatas de Navidad.

Reflexión navideña para compartir y meditar.

Sólo en na ocasión
se piensa en Navidad
sin darse cuenta de lo que
Él nos vino a dar.

Una criatura en un pesebre
que por ti y por mí
su vida dio en la cruz, y al fin
al mundo redimir.

Navidad. ¡Oh, Navidad!
Vive siempre en mi pensar;
Señor, ayúdame a recordar
que cada día es Navidad.

Navidad pasa veloz,
viene y se va,
pero con Cristo en tu corazón,
siempre será Navidad.

Una criatura en un pesebre
que por ti y por mí,
su vida dio, y en la cruz al fin
al mundo redimir.

Navidad. ¡Oh, Navidad!
Vive siempre en mi pensar;
Señor, ayúdame a recordar
que cada día es Navidad.

Ya nació el Mesías

pesebre de navidad

 Bella canción navideña para recitar o para incluir en programas navideños, en forma de glosas.

Ya nació el Mesías
llamado Emmanuel,
en lecho de paja
su gloria se ve.

Por cuna, un pesebre;
por templo, un portal;
al pobre y humilde
lo viene a salvar.

Un coro del cielo
se oye el cantar:
"¡Gloria en las alturas
y en la tierra, paz!"

Un coro del cielo
se oye el cantar:
"¡Gloria en las alturas
y en la tierra, paz!"

María medita
en su corazón
y admite ser sierva
delante de Dios.

Vengan pastorcillos,
vengan a adorar
al Rey de los cielos
que en la tierra está.


Un coro del cielo
se oye el cantar:
"¡Gloria en las alturas
y en la tierra, paz!"

Un coro del cielo
se oye el cantar:
"¡Gloria en las alturas
y en la tierra, paz!"

Gloria en las alturas
y en la tierra, paz;
gloria en las alturas
y en la tierra, paz.
Gloria en las alturas...

Dijo

pastores

 Letra de una bella canción navideña, muy apropiada para presentaciones dramatizadas.

Dijo el viento al corderito así:
-¿Qué es lo que yo veo,
qué es lo que yo veo,
corderito, en el cielo azul?
¿Qué es lo que yo veo?
¿Qué es lo que yo veo?
Es bella, la estrella fugaz
que se ríe y baila al compás;
que se ríe y baila al compás...

Dijo el corderito al pastor:
-¿Qué es lo que oigo?
¿Qué es lo que oigo?
¿Se oye en el cielo, pastor?
¿Qué es lo que oigo?
¿Qué es lo que oigo?
Un coro, un coro angelical
cuyo canto asombra al mortal.
Cuyo cango asombra al mortal...

Dijéronse los tres magos también:
-¿Qué es lo que yo sé?
¿Qué es lo que yo sé
en el palacio del rey?
¿Qué es lo que yo sé?
¿Qué es lo que yo sé?
¡Que un niño acaba de nacer!
¡Oro y plata llevémosle!
¡Oro y plata llevémosle!

Dijo el rey a su pueblo y al pastor,
dijo el rey a su pueblo y al pastor:
-Sí, pueblo mío,
Sí, pueblo mío...
Juntos oremos por la paz.
Juntos oremos por la paz.
Sí, pueblo mío,
el niño que acaba de nacer
gozo y paz nos vino a traer.
Gozo y paz nos vino a traer.

¿Qué es lo que oigo?
¿Qué es lo que oigo?
¿Qué es lo que oigo?
¿Qué es lo que oigo?

lunes, 5 de diciembre de 2011

Canción Otoñal


En Occidente húndese
el sol crepuscular;
vestido de oro y púrpura
mañana volverá.
En la vida hay crepúsculos
que nos hacen llorar,
porque hay soles que pártense
y no vuelven jamás.

CORO
Vuela la mágica ilusión
en un ocaso de pasión,
y la acompaña una canción
del corazón.
Éste era un rey de Cólquida,
o quizá de Thulé,
un rey de ensueños líricos
que sonrió una vez.
De su sonrisa hermética
jamás se supo bien
si fue doliente y pálida
o si fue de placer.

CORO
Vuela la mágica ilusión
en un ocaso de pasión,
y la acompaña una canción
del corazón.
La tarde melancólica
solloza sobre el mar.
Brilla en el cielo Véspero
en su divina paz.
Y hay en el aire trémulo
ansias de respirar
porque pasa con Céfiro
como el alma otoñal.

CORO
Vuela la mágica ilusión
en un ocaso de pasión,
y la acompaña una canción
del corazón.

lunes, 22 de agosto de 2011

Las manos de mi madre

manos laboriosas
Las manos de mi madre
parecen pájaros en el aire,
historias de cocina
entre sus alas heridas
de hambre.

Las manos de mi madre
saben que ocurre
por las mañanas,
cuando amasa la vida,
hornos de barro,
pan de esperanza.

Coro

Las manos de mi madre
llegan al patio desde temprano,
todo se vuelve fiesta
cuando ellas vuelan
junto a otros pájaros,
junto a los pájaros
que aman la vida
y la construyen con los trabajos,
arde la leña, harina y barro,
lo cotidiano
se vuelve mágico.

Las manos de mi madre
me representan un cielo abierto
y un recuerdo añorado:
trapos calientes en los inviernos.

Ellas se brindan cálidas,
nobles, sinceras, limpias de todo,
¿cómo serán las manos
del que las mueve
gracias al odio?

viernes, 5 de agosto de 2011

Asunción

Asuncion del Paraguay

Asunción, ¡qué distantes tus recuerdos
van quedando para mí!
Asuncion, sos más dulce desde lejos
en el arpa guaraní.

Mby´juí puku ete
nde revevéva
jaha anga tahecha mi,
cuanto más aime mombyry
ro hayhú Paragua-y.

Como novia que se pierde
allá en la bruma juvenil
se diluye en mi memoria
tu silueta femenil.
Viejos patios medievales
de tu estampa colonial
siempre evoco en mi nostalgia,
capital del Paraguay.

Asunción, en la calma de tus calles
de un silencio evocador.
Asunción, flota el alma de leyenda
de tu vieja tradición.

Yeruti,tú que arrullas la tristeza
de mi lírica canción,
Eremi che kerasy
toikuaá Paragua-y.

Asuncion del Paraguay.

martes, 26 de julio de 2011

Lazos de Amistad

amigos diferentes
Yo quisiera despertar,
lo espero cada día,
y ver que la ira
se vuelve sonrisa.


Un mañana llegará,
para todos habrá dicha,
una nueva vida
con paz y amor.

Coro

Nos unirán los lazos de amistad
sin importar el color,
y cantarán ricos y pobres
en hermandad, igual canción.

Nos unirán los lazos de amistad
y reinará el amor
y sentirás dentro del alma
la sensación de ser mejor.


II
Yo quisiera despertar
sin las manos tan vacías
sentir que mi vida
es mucho más limpia.


Un mañana llegará
y tendremos alegría
y todo lo haremos
de corazón.

Coro

Nos unirán los lazos de amistad
sin importar el color,
y cantarán ricos y pobres
en hermandad, igual canción.

Nos unirán los lazos de amistad
y reinará el amor
y sentirás dentro del alma
la sensación de ser mejor.

lunes, 25 de julio de 2011

Alfonsina y el mar

La cancion Alfonsina y el Mar, del cantante Andrés Calamaro, está incluida en el disco del cantante editado en el 2004.

Alfonsina y el mar

Por la blanca arena que lame el mar
su pequeña huella no vuelve más,
un sendero solo de pena y silencio
llegó hasta el agua profunda,
un sendero solo de penas mudas
llegó hasta la espuma.
Sabe Dios qué angustia te acompaño,
qué dolores viejos calló tu voz,
para recostarte arrullada en el canto
de las caracolas marinas,
la canción que canta en el fondo oscuro
del mar la caracola.
Te vas Alfonsina con tu soledad,
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llamando,
y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.
Cinco sirenitas te llevarán
por caminos de algas y de coral
y fosforescentes caballos marinos
harán una ronda a tu lado,
y los habitantes del agua van a jugar
pronto a tu lado.
Bájame la lámpara un poco más,
déjame que duerma, nodriza, en paz
y si llama él no le digas que estoy,
dile que Alfonsina no vuelve,
y si llama él no le digas nunca que estoy
di que me he ido.
Te vas Alfonsina con tu soledad
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llamando,
y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.

Andrés Calamaro

sábado, 5 de febrero de 2011

Qué es el amor

Getsemani y Jesús
En las letras de esta canción se descubre el verdadero amor. ¿Por qué dar vueltas y vueltas y vivir filosofando en busca de una respuesta que los cielos ya pronunciaron hace tantísimo tiempo? Para quienes tengan el valor de romper sus paradigmas y disponerse a escuchar la verdad, el amor es... ¿por qué no lo lees? Sería mejor...

El amor no es un beso apasionado,
No es un día de fiesta en el calendario,
No es dar flores un 14 de febrero.
El amor no se marchita, es un sentimiento eterno.
No son prosas con la tinta de tus venas,
No es fogata, cuatro ojos, mil estrellas.
Frágil cosa de 80 mil toneladas.
Tus ojos se marchitaron, pero nunca tu mirada.


Son dos brazos que se abren en Calvario,
Son las espinas que hieren su sien.
Es esa lanza que hirió su costado,
Sus bellos ojos bañados con miel
Y es un madero bañado con sangre,
Son esas llagas que adornan su piel,
Su bello rostro tan desfigurado,
Ese vinagre mezclado con amarga hiel,
Con amarga hiel.

El amor no conoce de fronteras
ni razas ni culturas, ni banderas,
no es tu cuerpo ofrendado sobre el fuego,
no es un acto ante los hombres,
es una actitud ante el Cielo.

No son prosas con la tinta de tus venas,
No es fogatas, cuatro ojos, mil estrellas.
Frágil rosas de 80 mil toneladas,
Tus ojos se marchitaron pero nunca tu mirada.


Son dos brazos que se abren en Calvario,
Son las espinas que hieren su sien.
Es esa lanza que hirió su costado,
Sus bellos ojos bañados con miel
Y es un madero bañado con sangre,
Son esas llagas que adornan su piel,
Su bello rostro tan desfigurado,
Ese vinagre mezclado con amarga hiel,
Con amarga hiel.

domingo, 18 de abril de 2010

Madre

madre e hijo
PARA TI, MAMA

Pequeña canción que suele interpretarse con motivo del Día de las Madres.

Para ti, mamá,
hoy vengo a traerte,
y en un beso darte,
mi canto de amor.

Dulce madrecita,
mil veces bendita,
para ti mis versos
de salutación.

Ofrenda de mi alma,
plegarias de un hijo
que implora de hinojos
tu felicidad.


Que el Cielo te envíe
ventura infinita,
en tu santo día,
para ti, mamá.

domingo, 4 de abril de 2010

TÚ ME ENSEÑASTE A VOLAR

maestro en aula
Letra de una conocida canción utilizada normalmente en festejos del Dia del Maestro. Por su lenguaje sencillo y la profundidad de su mensaje, es apropiada para declamarse.

Tú me enseñaste a volar
con alas de pajarillo,
cuando no era más que un niño,
sin miedo a la libertad.

No envejecerás jamás,
querido maestro mío,
siempre como nuestro amigo
en nosotros vivirás.

Te han robado el corazón
los chiquillos de la escuela;
ellos pasan, tú te quedas,
mucho de ti llevarán.

Tú decidiste volar
dejando crecer a todos,
cuada cual tuvo a su modo
su sueño de libertad.

Siempre tendrás un lugar
en mi corazón de niño,
compañero de camino,
¡tú me enseñaste a volar!